Previous Next

 A los pies del Parque Natural de los Alcornocales, en San José del Valle, encontramos un horno de pan, la Panadería Artesanal Hermanos Tenorio, el nuevo santuario de una de las grandes dinastías del reino del Pan de la Comarca de la Janda. De abuelo y padre panadero, Alejandro y Oscar Tenorio conforman la tercera generación de una saga de panaderos que tienen su origen en el antiguo Horno del Puerto de la Pará.

Óscar y Alejandro Tenorio mantienen la actividad panadera forjada por la tradición familiar durante más de 40 años elaborando pan en horno de leña de 1969, igual que lo hicieran su padre y abuelo. 

Los hermanos Tenorio Herrera están al frente de este horno que hace pan siguiendo las técnicas y el proceso de elaboración artesanal, amasando a mano y en horno de leña, siguiendo la tradición familiar.  En la elaboración del producto usan materia prima e ingredientes naturales de primera calidad, como es el caso de la harina del “Molino Escalona”, un molino de Algeciras que data de 1758, que es el último molino hidráulico que funciona en el campo de Gibraltar y que muele el trigo y produce la harina para su propia panadería del Cobre (Barriada de Algeciras).

Elaboran el pan de campo o pan moreno de siempre, teleras de 2 kg  y de 1kg, siendo éste su producto más popular y demandado y que ellos mismos se encargan de distribuir por la Janda y la campiña jerezana.  Además de las teleras, en este obrador se elaboran otras piezas de pan como las  bobas, los molletes de semillas cubiertos de copos de avena, cereales y pipas, el mollete andaluz, bollos o gallegas. 

Han rescatado de la tradición familiar los “molletes preñaos”, de chicharrones o chorizo, y las tortas de chicharrones, elaboradas a partir de masa de pan moreno, manteca blanca de cerdo y chicharrones, una exquisitez que hace las delicias de los amantes del pan y los sabores de siempre.

Despierta un gran interés, además de la calidad y el sabor de sus panes, el hecho de que la elaboración se desarrolle de manera artesanal, amasado a mano y en horno de leña de acebuche y lentisco del entorno que ellos mismos cortan. Es un producto diferenciador y de calidad que hace de un producto básico y habitual un verdadero manjar y privilegio para los paladares más exigentes.

Su producción de pan moreno llega a alcanzar los 700kg cada fin de semana, convirtiéndose este producto en un atractivo que ha provocado que sean muchos los establecimientos y las personas que demanden el pan cateto de los hermanos Tenorio y acudan a las ventas de los alrededores a comprar o degustar el pan auténtico.

Los hermanos Tenorio Herrera se han convertido en unos auténticos embajadores del pan de la Janda. 

 

 PANADERÍA ARTESANAL HERMANOS TENORIO 
 Dirección:    Calle Tecnología, 6
 Localidad:    Polígono Industrial Los Isletes  
 Teléfono:    663991744 / 722 214 228
 Email:    
 Web:    www.panaderiahermanostenorio.com

 

 

 

 

 

 

Previous Next

El Horno de Luna es todo un referente en la elaboración de pan en Alcalá de los Gazules, pueblo que goza de un gran prestigio por la calidad de sus panes. Famoso es su “pan cateto”, su preciado pan moreno y molletes con matalahúva hechos en horno de leña. Se trata de uno de los obradores más antiguos de la comarca de la Janda, ya que se tiene constancia de su existencia desde 1866, cuando Pedro “Pileta“ y su esposa, Ana Fernández Lechugo, lideraran un horno y una tarea, la de elaborar pan, que hoy alcanza la cuarta generación dedicada a tales labores. 

Aunque tiempo atrás el obrador era conocido como “Horno Pileta”, mote o apodo del marido de la fundadora, cuando al frente del mismo le sucedió su hijo Francisco Fernández y su esposa Juana Luna, sería tal la fama y prestigio que alcanzaron sus panes y duces que popularmente fue rebautizado como “Horno Luna”, el horno de Juana Luna, adquiriendo el apellido de la mujer que lideraba su funcionamiento y buen hacer. 

Con las recetas familiares, una producción artesanal y la solera de un horno con más de siglo y medio de vida, el Horno de Luna elabora con una materia prima de primera calidad uno de los mejores panes de la comarca. Con harina del histórico Molino Escalona y el Vaporcito del Puerto de Santa María, Encarnación Fernández amasa y elabora, con día a día y con gran pasión el pan de campo, los molletes de matalahúva, las tortas a pellizcos, los mantecados y las magdalenas gigantes que les otorga un gran prestigio. Un producto de calidad que les sigue afianzando como referentes del pan y los dulces tradicionales de Alcalá de los Gazules, con la singularidad d que sus productos solo pueden ser adquiridos en su establecimiento, ese pequeño y coqueto obrador y despacho ubicado en el callejón Bernardino, a los pies de un pequeño patio.

El Horno Luna no solo ha vencido al tiempo, también resistió el bombardeo del que fue objeto el 26 de julio de 1936, durante la Guerra Civil, la Calle Las Brozas, calle contigua al obrador, y en el que se vio muy afectado parte del edificio en el que se alberga el horno. El Horno Luna resiste a base de buen pan y buenos dulces.

Además de elaborar pan y dulces, se aprovechaba y aprovecha el calor del horno, tras cocer el pan, para cocinar carnes y otros productos, lo que suponía una ayuda económica importante y complementaria a la de la venta del pan y los dulces. 

El Horno de Luna permanece activo gracias a la entrega y dedicación de Encarnación, pero además persiste en el recuerdo, la añoranza y la irresistible visita de quienes algún día se vieron obligados a emigrar y que cada vez que regresan no pueden evitar pasar por el Horno y llevarse su pan y sus dulces. Como popularmente dicen los que vuelven, vienen “a ver a la virgen y al horno”.

El Horno de Luna es historia del pan de campo, leyenda viva de los dulces de siempre, un rincón que desborda sabor, aroma y textura callejón abajo, inundando todo un pueblo. 

 

HORNO DE LUNA
 Dirección:    Callejón Bernardino, s/n
 Localidad:    Alcalá de los Gazules  
 Teléfono:    956 413 115
 Email:    
 Web:    

 

 

 

 

 

Previous Next

Fundada en 1975 por Manuel Sánchez San Martín y Martina Buendía Frías, San Martín es uno de los obradores con más solera de Benalup-Casas Viejas, al frente del cual se encuentra Sebastián Sánchez Buendía, hijo de los fundadores y quien ha seguido con la tradición panadera de su padre.

En el obrador San Martín se sigue elaborando el pan con el mismo cuidado y mimo de siempre, amasado al ritmo que marca la tradición,  al calor del horno de leña que día a día ha ido colmando del mejor de los sabores cada una de sus teleras. 

Es el popularmente conocido como “pan de campo” el producto estrella de este obrador benalupense, ese pan que no solo sabe y huele a pan de siempre, sino que además se convierte en el protagonista de la mesa cuando nos sentamos a comer. 

El “pan de campo” o “pan moreno” está elaborado con harina de la comarca de Janda, siguiendo el proceso de elaboración tradicional y con ingredientes de primera calidad. 

Además de las teleras de este magnífico pan de pueblo, la panadería y pastelería San Martín elabora todo tipo de piezas panaderas y una interesante gama de dulces de tradición familiar que gozan de gran prestigio y popularidad. Tal  es el caso de la Torta de Aceite, los Mantecados y los Roscos, los cuales, dada su reputación, se elaboran durante todo el año cuando solo se hacía en Semana Santa.

Así mismo, Sebastián elabora otros dulces con mucha tradición y cuyas recetas son originales de sus padres, como las conocidas popularmente como Cuñas, Carmelas y Medialunas de Martina, haciendo referencia al nombre de la fundadora del obrador. 

En la panadería San Martín la tradición familiar está asegurada, ya que en el obrador, Sebastián, maestro panadero, comparte labores con cinco personas más, a las que a veces se incorpora su hija Inés que sigue los pasos de su familia en la elaboración de productos panaderos y de repostería, los tradicionales y nuevos productos como empanadas, dulces más finos y salados que conforman la oferta de esta panadería de Casas Viejas. Siendo uno de los pilares fundamentales del obrador, Mari Paz, esposa de Sebastián, que del mismo modo que Martina hiciera con  Manuel, colabora en todas y cada una de las faenas del negocio,  aunque principalmente ella es la encargada de la elaboración de las tartas. 

Manuel Sánchez y Martina Buendía siguen muy presentes en esta empresa familiar y no solo por los productos que siguen elaborando de manera tradicional, sino porque el despacho del obrador está presidido por una fotografía en la que aparece el fundador, con su hijo José Sánchez Buendía y la esposa de este, Manuela Sánchez Candón, mostrando orgullosos el auténtico pan de campo de San Martín. 

 

PANADERÍA SAN MARTÍN
 Dirección:    Calle Malvasía, 17
 Localidad:    Benalup-Casas Viejas  
 Teléfono:    956 417 731
 Email:    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 Web:    

 

 

 

 

Pan

La comarca de la Janda se caracteriza por su riqueza gastronómica en general, pero particularmente todas las localidades que la componen cuentan con una importante tradición repostera, de dulces y panes que gozan de un inmenso prestigio y admiración.

La cultura repostera y panadera de pueblos como Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules o Benalup- Casas Viejas forma parte de la historia y de la identidad colectiva como comarca. Una trayectoria vital donde, a lo largo del tiempo, se han ido pasando entre diversas familias, generación tras generación, obradores y hornos de pan, algunos de ellos también pastelerías, cuyos saberes y recetas han sabido mantenerse como parte de la tradición familiar y la esencia en la elaboración de estos excelentes productos que elevan a la Janda al Olimpo de los dulces y el pan, fundamentalmente el “pan de campo”, “pan de pueblo”, “pan cateto” o “pan moreno” como popularmente se le conoce. Aunque no debemos olvidar otros tipos o variedades de pan muy famosos y que gozan de gran prestigio en toda la provincia como son los molletes con matalahúva o con anís, así como los picos y una repostería y dulces como las tortas de aceite, magdalenas o “la torta a pellizco” de Alcalá. Todo ello se elabora en las magníficas panaderías, hornos y obradores de pan de nuestra comarca. 

Se trata del pan de siempre, pan hecho en horno de leña, de elaboración artesanal, con harina de primera calidad y con el sabor del auténtico pan de pueblo, el magnífico y rico pan de la Janda.

En cuanto a la repostería en la comarca de la Janda tiene nombre propio, Medina Sidonia, donde es uno de los grandes atractivos turísticos y culturales de la localidad durante todo el año, pero sobre todo en el periodo otoñal, previo a las navidades.